Mostrando entradas con la etiqueta STUG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta STUG. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de octubre de 2011

¡EN CASA!


Por fin nuestro querido V-001, el primer prototipo de la familia BMR, está de nuevo en la Península tras su 'exilio' tinerfeño. La Colección de la Brigada Castillejos II será finalmente su hogar de acogida.
Desde aqui no podemos sino volver a agradecer el esfuerzo - que no ha sido poco- de todos los implicados en este proyecto.
Además del V-001, la Colección sigue ampliando sus medios, a la que se ha incorporado este Stug III.



sábado, 17 de octubre de 2009

MUSEO DE CARTAGENA






En las siguientes líneas queremos dar a conocer (aunque ya ha aparecido por aqui anteriormemte alguna vez) la existencia de uno de los Museos Militares Españoles más interesantes y activos de nuestra geografía. En él se están llevando a cabo los mayores y más intensos trabajos de restauración de materiales de gran tamaño, piezas de artillería e incluso vehículos militares. Nos referimos al Museo Militar de Cartagena.El edificio que alberga al Museo fue en su momento el Real Parque de Artillería de Cartagena y por ello como museo se ha constituido como una colección de piezas de dicha arma. El Museo se encuentra dentro del casco urbano de la ciudad.

A parte de los tesoros que alberga, las propias piezas de artillería que tiene, su otro gran tesoro es el equipo humano que dispone, por un lado la propia Dirección del Museo, pasada y presente, que ha apostado por un proyecto muy ambicioso, la gestión del Museo y a la vez la potenciación de sus fondos con una incesante y continua incorporación de nuevas piezas.

Por ello, motivado por la actividad del Museo y respaldado por la Dirección de éste, este equipo humano se amplía con el trabajo desarrollado por el equipo de restauradores que han dejado poco a poco y en perfecto orden de revista una a una las piezas del Museo.

Entre los integrantes de equipo de restauración, todos ellos civiles y colaboradores con el Museo, encontramos a caballeros en edad laboral y otros ya “retirados” en la “edad de oro”, capitanes de marina mercante, ingenieros navales, técnicos o simplemente los que aportan su ilusión por estos “viejos cacharros”.

Otro detalle es que varios de sus integrantes son británicos quienes han mostrado un amor e interés en el preservar el patrimonio militar español (Ojala cundiese este ejemplo al resto de compatriotas españoles y no solo a unos pocos).

Entre estas restauraciones podemos encontrar lo que es hasta el momento y se decir con justicia su “ópera prima”, la restauración de un cañón de asalto Sturmgeschütz III, también conocido como “Stug” III.

Este Stug es uno de los diez cañones de asalto que vinieron a España procedentes del programa Bär en el año 1943 desde Alemania y que prestaron servicio hasta bien mediados de los años cincuenta cuando entró a sustituirle el material procedente de la “ayuda americana”.

Este Stug III procede de la base militar de “Baterías” de Segovia, allí se encontraba desde hacía décadas. Fue solicitado por el Museo de Cartagena hace casi ya cinco años. Desde entonces hasta el final del año pasado ha sido restaurado por el equipo de restauración del Museo hasta dejarlo completamente operativo.

El vehículo fue completamente desmontado, granallado, pintado y revisada y reparada su mecánica pasos finales, motor, transmisión y tren de rodaje. Unas piezas se recuperaron, otras por el mal estado en el que se encontraban fabricadas de nuevo o sacadas de un segundo Stug, también solicitado por el Museo y proveniente del antiguo acuartelamiento “Wad Ras” ubicado en Madrid a la salida de la carretera de Extremadura.

A fecha de hoy el Stug III se encuentra ya expuesto en el Museo junto al resto de piezas de la colección, colocándose en su actual hubicación por sus propios medios. Ha sido pintado exteriormente del típico verde español para lso materiales del ET, como fue pintado una vez llegado a España, el interior está en un acabado blanco marfil y el piso de rojo imprimación antióxido, tal y como llegó de Alemania.

Esta Asociación tiene el orgullo de haber colaborado en la medida de sus posibilidades, con este estupendo equipo de gente en la restauración del vehículo.

Pero el trabajo de estos señores no ha terminado aquí y continúa, el nuevo objetivo de esta “temporada”: un carro de combate soviético T-26 de los que vinieron durante la guerra civil española. El carro a fecha de hoy ya se encuentra literalmente “por los suelos” (y nunca mejor dicho) en talleres se encuentra desmontado la transmisión, motor, rodillos de vuelta, torre...etc… Unas piezas ya han sido recuperadas, otras están en fase de ello y otras a la espera. Quedando en el patio del Museo bajo una lona el casco, cadenas y parte del tren de rodaje.

Otro ejemplo de sus trabajos, por citar, es la restauración de un cañón de 150mm, copia fabricada bajo licencia Rheinmetall en la fábrica nacional de armas de Trubia del cañón alemán de 170mm, denominación alemana “17,0cm Kanone 18 in Mörserlafette”.

Recientemente han incorporado nuevos vehículos y materiales: un abús ATP M110A2, un camión WC51 Dodge de carga, un Obús Otto Melara M56 de 105mm y una antigua dirección de tiro Superfledermaus.

En resumen una gran colección y un extraordinario equipo humano que hacen de este museo modelo y ejemplo de lo que debe ser un museo militar español por fondos y actividad.

Les deseamos todo lo mejor y le animamos a que continúen en esta línea de trabajos, esperamos poder dar más noticias de ellos en un futuro no muy lejano…..

Podéis ver mas fotos de todo el proceso de restauración en nuestra web.

miércoles, 24 de octubre de 2007

EL STUG III DE CARTAGENA

En el Museo Militar de Cartagena, un grupo de aficionados y locos de los vehículos militares está realizando un maravilloso trabajo restaurando un Stug III G, que sirvió en el Ejército de Tierra y poniéndolo en perfecto estado de marcha otra vez.
Una iniciativa que nos gustaría ver repetida más veces, y que en España se retomó hace poco con la restauración del Panzer IV del Museo de la BRIAC XII por la empresa SPA, aunque recientemente hemos leido ciertas noticias preocupantes al respecto.



miércoles, 3 de octubre de 2007

SE ACABARON LAS REBAJAS EN FINLANDIA

Como ya publicamos en una entrada anterior, el ministerio de Defensa de Finlandia habia puesto a la venta distinto material. Ahora gracias a Tanknet nos hemos enterado de los precios finales de las piezas:

Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-2 = 8.200 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-3 = 12.500 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-4 = 15.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-11 = 9.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-13 = 16.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-15 = 14.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-16 = 8.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-21 = 10.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-22 = 10.500 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-23 = 9.500 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-24 = 9.500 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-30 = 13.000 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-32 = 14.500 €
Charioteer Mk VII Model B # Ps.251-33 = 13.000 €
A34 Comet Mk I Model B # Ps.252-6 = 25.000 €
A34 Comet Mk I Model B # Ps.252-10 = 21.000 €
A34 Comet Mk I Model B # Ps.252-33 = 18.000 €
A34 Comet Mk I Model B # Ps.252-36 = 17.500 €
Sturmgeschütz 40 Ausf. G # Ps.531-27 = 125.000 €
Sturmgeschütz III Ausf. G # Ps.531-55 = 115.000 €
Sturmgeschütz III Ausf. G # Ps.531-58 = 185.000 €

Mas información en http://63.99.108.76/forums/index.php?showtopic=21931&st=40

martes, 18 de septiembre de 2007

LLEGAN LAS REBAJAS A FINLANDIA

Aunque se publicará en el próximo boletín de la Asociación, no podemos evitar hacernos eco de esta noticia. Las fuerzas armadas de Finlandia ponen en venta 14 Comets, 4 Charioteers y 3 Stug III. Todos estos vehículos se han usado como bunkers y algunos no tienen motor. En el caso de los Stug, parece que han sido utilizados como blancos.
Hoy 18 de Septiembre parece que tambien han subastado toda una serie de piezas de artilleria en Lievestuore, Tampere. Entre las piezas subastadas estan las siguientes piezas de artilleria( en ingles, obtenidas via http://www.tanknet.com/) asi como fusiles Mosin-Nagant de 7.62, pistolas Beretta M34, telemetros, herramientas y un cañon contracarro 75 K/40 (7.5 cm Pak 40) usado anteriormente como monumento :


  • 75 K 17 field gun (US "75 mm Field Gun M1917 (British)" aka "Ord. QF 75 mm Converted M-01")
  • 76 K 02 RVP field gun (Russian 76 mm cannon model 1902 / "3-djujmovaja pushka obr. 1902") (RVP = with old iron wheels)
  • 76 K 02 RVP field gun
  • 76 K 02 RVP field gun
  • 76 K 02 SKP field gun (SKP = with rubber tires)
  • 76 K 02-30 SKP field gun (Soviet 76 mm cannon model 1902, modernised 1930 / "76,2 mm Pushka obr. 1902/30 g. L/30")
  • 76 K 02-30/40 field gun (Soviet 76 mm cannon model 1902, modernised 1930, with L/40 barrel / "76,2 mm Pushka obr. 1902/30 g. L/40")
  • 76 K 36 field gun (Soviet 76 mm cannon model 1936 / F-22, model 1936)
  • 105 K 29 heavy field gun (Polish 105 mm cannon model 1929 / "105 mm armata wz. 29")
  • 105 H 33 light howitzer (German 105 mm howitzer model 1933 / "10,5 cm leFH 18")
  • 105 H 37-10 light howitzer (Finnish post-WW2 howitzer, basically combination of 105-mm howitzer barrel and gun carriage of Russian 122-mm howitzer)
  • 120 K 78-31 heavy field gun (Polish 120 mm cannon model 1878 modified in 1931 / "120 mm armata wz. 78/10/31")
  • 122 H 10-30 light howitzer (Soviet 122 mm howitzer model 1910-1930 / "122 mm gaubitsa obr. 1910/30 g.")
  • 122 H 38 light howitzer (Soviet 122 mm howitzer model 1938 / "122 mm gaubitsa obr. 1938 g" / M-30)
  • 152 H 09-30 heavy howitzer (Soviet 122 mm howitzer model 1909 modernised 1930 / "6 dm krepostnaja gaubitsa sistemy Schneidera obr. 1909/1930 g." / "152 mm gaubitsa obr. 1909/30 g.")
  • 152 H 38 heavy howitzer (Soviet 152 mm howitzer model 1938 / "152 mm Gaubitsa obr. 1938 g." / M-10)








Por otro lado, esto no significa que no se preocupen por la conservación de su patrimonio histórico militar, pues por ejemplo, conservan un par de Stugs en perfecto orden de marcha ( aqui en breve tendremos el restaurado en el Museo Militar de Cartagena )







Mas informacion aqui:

http://www.mil.fi/laitokset/tiedotteet/3264.dsp (en fines)
http://www.mil.fi/liite/Psv-huutokauppa_luettelo_ENG.pdf (en ingles)