
El pasado 14 de Julio un artefacto de entre 50 y 70 Kg. explosionó al paso de un Lince italiano, causando la muerte al tirador, el cabo Alessandro Di Lisio. Por las noticias, no tenemos claro si la causa fue la onda expansiva del artefacto o el vuelco del vehículo, aunque parece ser que fue esto último.
Al día siguiente, el Ministro de Defensa, Ignazio La Russa, anunciaba en el Congreso que se estaba trabajando ya en la mejora de los vehículos allí destinados y en el envío de otros vehículos, comentando que aunque el Lince era un vehículo que hasta el momento había y ha dado buenos resultados, estudiaban como mejorar su protección. Sin duda, el Lince ha resistido varios ataques con IEDs y minas, saliendo ilesos o con heridas leves sus tripulantes, siendo Di Lisio la primera baja.
Una de las medidas que se ha decidido es instalar 81 torres RCWS en los Lince italianos en Afganistán, que con gran probabilidad serán Hitrole Light. No es nueva la medida, ingleses y austriacos han incorporado torres de control remoto en sus Lince, y los italianos estan instalando 19 Hitrole en los Puma 6x6 desplegados en Afganistan, después de algunas bajas en sus tiradores.
El tema es interesante y deberíamos analizarlo de cerca. Los tiradores de nuestros Linces llevan una protección notablemente superior a nuestros aliados italianos ( y a sus compañeros los Rebeco) , fabricada por una empresa europea de capacidad contrastada; sin embargo, la tendencia de los Lince a volcar crea cierta preocupación, a pesar de que hasta ahora no haya pasado nada. Sin embargo, el problema no es baladí, el Lince va justo de carga útil y restarle a éste los 150 kg de una RCWS no es tan facil.